¿Portátil, ultrabook, netbook o tablet?
Si estás pensando en adquirir un PC que te permita disfrutar de sus funciones con total movilidad, y dudas entre portátil, netbook o tablet, te invitamos a leer este artículo que puede ayudarte a tomar una decisión.
¿Portátil, ultrabook, netbook o tablet? Para muchos la decisión puede estar bastante clara. Otros no sabrán por qué tipo de dispositivo decantarse. Pero en Superconsejos trataremos de guiarte para que tomes la decisión más satisfactoria para tus intereses.
Lo primero que debes pensar es a qué uso vas a enfocar el dispositivo. Las diferencias de rendimiento pueden llegar a ser enormes, igual que los precios, por tanto conviene que tengas claro ese aspecto.
Todo depende de las especificaciones de cada producto (que a la postre marcarán el precio), pero los portátiles convencionales suelen tener procesadores más potentes. El rendimiento gráfico también debe soportar envites más exigentes, aunque los dispositivos más pequeños se acercan cada vez más en ese tipo de prestaciones. Además pueden incluir funcionalidades que los más pequeños no llevan, como pueden ser las regrabadoras de discos. El inconveniente en estos ordenadores es evidente: son más grandes y más pesados. Además la duración de la batería es menor.
Los ultrabooks son una gran alternativa a los portátiles. Apple inició el camino con MacBook Air, sorprendiendo a los consumidores con un PC de reducidas dimensiones y gran rendimiento. El resto de fabricantes no tardó en contraatacar con ultrabooks gestionados por Windows. Se quedan lo mejor de los portátiles, ya que los hay muy potentes, con porcesadores de última generación. Su principal diferencia es la reducción en tamaño. Sin embargo, entre un portátil y un ultrabook de similares prestaciones, hay una baza importante a favor del hermano mayor: el precio.
Los netbook estuvieron de moda en años pasados. Surgieron como una gran opción para aquellos que buscaban un portátil a un precio muy reducido. Se sacrificaba la potencia en la mayoría de casos (siempre hay excepciones). Tras la irrupción en el mercado de las Tablet PC los netbook se han visto relegados al olvido.
Por último los Tablet PC son lo más parecido a un smartphone pero de mayor tamaño, lo cual se agradece para determinadas tareas. Y aunque en cuanto a especificaciones técnicas puede haber diferencias determinantes entre los de gama media y los de gama alta, lo primero que habrá que decidir es cuál será el sistema operativo elegido: iOS, Android, Windows 8 o Windows RT.
Al hilo de los sistemas operativos, es importante que sepas que Windows RT es una versión reducida de Windows 8, en la que no se pueden instalar programas libremente como en un PC normal. Sólo se pueden instalar apps de la store de Microsoft. Su ventaja es que no necesita procesadores tan potentes como el Windows 8 de 32 o 64 bits, siendo más eficientes en cuanto a consumo de batería.
Teniendo en cuenta esta explicación a grandes rasgos de cómo es cada uno, y si eres un usuario medio que le va a dar uso ofimático y multimedia, tienes un presupuesto a partir de 300 euros, y no necesitas mover aplicaciones muy pesadas o exigentes propias de portátiles u ordenadores de sobremesa, te recomendamos que mires un tablet híbrido convertible.
Así unirás todas las ventajas de un tablet, con la comodidad de un portátil o ultrabook, ya que a estas tabletas les puedes incorporar un teclado, que además suele llevar una batería extra incorporada (también puertos usb, etc). De los que llevan Windows, los más interesantes son Asus Vivo Tab (hay versiónes con Windows 8 y otras con Windows RT), Samsung Ativ Smart PC (Windows 8), HP Envy x2 (Windows 8) o Microsoft Surface. Ten en cuenta que también puedes acoplar un teclado usb o bluetooth a tablet convencional, incluido el iPad. Y en Android también hay buenas opciones como los Asus Transformer.
Llegados a este punto… ¿Cómo lo ves? ¿Te has decidido o todavía tienes más dudas? Si quieres puedes dejar un comentario y trataremos de ayudarte con cualquier duda.
Deja un comentario