Consejos para la venta de un negocioSi eres el propietario de un negocio, probablemente te hayas planteado en alguna ocasión dejarlo para cambiar de rumbo profesional. Algunas personas optan directamente por cerrar el negocio sin más. Sin embargo, una otra opción muy interesante es venderlo y conseguir así dinero en efectivo. Si esta última opción es la que prefieres, hay algunas cosas que debes hacer para traspasar tu negocio.

1. Define cómo vas a vender su empresa. Esta decisión influirá en el precio de tu negocio. No es lo mismo pedir el pago por adelantado que cobrarlo a plazos. También deberás plantearte si resulta más interesante para ti traspasar el negocio o arrendarlo.

2. Redacta un contrato. Si no sabes cómo hacerlo, contrata los servicios de un abogado. Asegúrate de que el contrato refleja lo acordado en cuanto al precio, la duración y cuantía de los pagos.

3. Si el negocio tiene una página web, transfiere el dominio al nuevo propietario. El sitio web del registrador de tu dominio te indicará los pasos a seguir. Generalmente, debes desbloquear el dominio para que pueda reclamarlo el nuevo propietario. Una vez que lo haya reclamado, simplemente deberás autorizar la operación y el dominio pasará a sus manos.

4. Pon al día toda la documentación sobre tu negocio. Seguramente, el nuevo dueño querrá saberlo todo sobre las pérdidas y ganancias de tu negocio y conocer los pormenores del mismo. Prepara toda la información que tengas para que no quede ningún cabo suelto y que el comprador pueda examinar tranquilamente toda la documentación. Además, esto hará que la transición sea más fácil.

5. Discute el proceso de transición con el nuevo dueño. Para ayudar a que el negocio marche bien y los clientes no se vean perjudicados por el cambio, ofrécete a ayudar durante unas pocas semanas o meses al nuevo propietario. Tus antiguos clientes te lo agradecerán, el nuevo dueño podrá hacerse antes con el mando y contribuirás activamente al éxito de la transacción.

6. Haz oficial el traspaso. Avisa a tus clientes, proveedores y socios de que el negocio  estará bajo nueva propiedad. Es una buena forma de despedirte de ellos y mantener buenas relaciones. También suaviza los efectos del cambio de propiedad y ayudará a que seas apreciado y valorado en el circuito empresarial.

Además, es muy posible que la marca del negocio esté estrechamente vinculada a ti, a tu personalidad y a tu visión de negocios. Estos aspectos pueden cambiar una vez que te hayas ido, por lo que notificarlo a quien corresponda ayudará al proceso

7. No dejes cabos sueltos. Asegúrate de que cancelas o traspasas todos los servicios que te vinculan con tu empresa. Desde el servicio de hosting de la web, pasando por cuentas bancarias, titularidad de los recibos de teléfono, luz, etc., todo esto deberá quedar zanjado por tu parte y a nombre del nuevo propietario.

Vender tu negocio puede ser una experiencia muy positiva y gratificante para todas las partes implicadas. Si has trabajado duro para construirlo y le has dedicado tiempo y esfuerzo, asegúrate de que facilitas al máximo el traspaso de tu negocio.