A la hora de buscar trabajo, el currículum es uno de los factores más importantes, ya que es la única información que va a tener el seleccionador de personal de una empresa sobre ti.

Curriculum

Por lo tanto, no debes hacerlo a la ligera, tienes que dedicarle tiempo e intentar que quede lo más elaborado posible. Aquí tienes varios consejos sobre cómo preparar tu currículum:

Tienes que ser creativo, destacando los aspectos que pueden resultar más interesantes en cada caso concreto y jugar con el orden y la extensión de los contenidos. Esto último es bastante importante: es normal que un estudiante, por ejemplo, al mismo terminar la carrera tenga un currículum corto. No te preocupes por ello, ya aumentará. No tienes que intentar que el currículum ocupe mucho espacio añadiendo datos innecesarios, piensa que la persona que los mire además del tuyo, tendrá 20 o 30 más, y lo puede descartar fácilmente…

La presentación también es algo a tener en cuenta. Una buena presentación reflejará que quien lo ha redactado es una persona ordenada que realiza el trabajo con esmero.

  • Estructura del currículum:

Tienes que saber estructurar todos los datos y llevar cierto orden a la hora de exponerlos. Todo currículum debe llevar:

-Datos personales: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, correo electrónico, teléfonos de contacto… etc.

-Formación académica: todos los títulos oficiales que tengas y el centro donde los obtuviste. Si las calificaciones han sido muy buenas, anótalo.

-Idiomas: se indica el grado de conocimiento de todos los idiomas que conozcas.

-Experiencia profesional: se indican todos los trabajos en los que has estado. Junto a ellos debes añadir el nombre y la actividad de la empresa, el puesto desempeñado, las funciones realizadas y el tiempo que estuviste.

-Otros datos de interés: aquí debes añadir todos aquellos datos que no pueden incluirse en ningún apartado anterior y cualquier otra cosa que se juzgue relevante o que pueda aportar información sobre tu personalidad. Por ejemplo, añadir que dispones de carnet de conducir, disponibilidad horaria… etc.

-Foto: procura que sea reciente y salgas favorecido, ya que el aspecto puede condicionar bastante. Y siempre que puedas, utiliza fotos originales, no imprimidas en papel de mala calidad.

 

  • Videocurrículum:

Últimamente se ha puesto muy de moda el videocurrículum, una grabación digital de dos o tres minutos donde el aspirante da a conocer su formación y trayectoria personal.

Para aquellas personas que no son muy tímidas tienes sus ventajas, y es que el seleccionador que lo vea puede valorar las dotes verbales, el dominio de los idiomas, la presencia física, la manera de expresarse delante del interlocutor (algo bastante importante si el trabajo es de cara al público), la gestualidad, etc.

Si te animas a hacer un videocurrículum, debes tener varias cosas en cuenta:

-Preocúpate por la buena calidad de la imagen, la iluminación y el sonido.

-Viste de la misma manera que lo harías en una entrevista de trabajo tradicional.

-Al principio del vídeo realiza una pequeña presentación explicando cómo te llamas, tu edad… todos tus datos.

-Se natural, pero sin perder la formalidad.

-Habla de forma clara y cuida el lenguaje corporal, especialmente las manos.

-Explica por qué estás interesado en ese trabajo y que esperas encontrar.