Si estás buscando trabajo, lo más seguro es que te tengas que presentar a más de una entrevista de trabajo. Hay mucha gente que se pone nerviosa en ellas, algo muy perjudicial.

Consejos para enfrentar una ntrevista de trabajo

Cuando vayas a una entrevista no tienes que pensar en que el entrevistador quiere ir a pillarte, a sacarte los defectos… te tienes que plantear que solo quiere “explorarte”, saber cómo eres y toda tu formación.

¿Cómo actuar en una entrevista de trabajo? Aquí tienes algunos consejos:

  • Primera impresión

Las primeras impresiones son decisivas. Al principio de una entrevista, debes tener en cuenta:

Llegar con puntualidad. Lo indicado es llegar en torno a diez o quince minutos antes, tiempo suficiente para familiarizarse con el entorno de trabajo.

Estrechar la mano con firmeza. Tanto al comienzo de la entrevista cono al finalizarla, debes estrechar la mano den entrevistador con firmeza. Al mismo tiempo mírale a los ojos con tranquilidad y sin descaro. Si la mano se ofrece con poca energía, se puede interpretar como debilidad de carácter, y si se da de forma escurridiza, como que se trata de alguien poco fiable.

No te sientes hasta que el entrevistador te lo indique.

Se amable con todas las personas que te encuentres (recepcionistas, conserjes, secretario/as, personal de seguridad…).

Trata de usted al entrevistador y no lo tutes a menos que él te lo pida.

Si te ofrecen algo de beber pide agua o un refresco sin gas, nunca una bebida alcohólica.

  • La ropa

El vestuario también es un factor clave y algo en lo que se suelen fijar los entrevistadores en las entrevistas de trabajo. Debes vestir de manera que no sea ni demasiado formal, ni demasiado informal, y tener en cuenta:

-Debes ir limpio, afeitado, con el pelo corto y peinado, con un poco de perfume y con las uñas limpias y cuidadas.

-Intenta no abusar con los complementos (relojes, pulseras, colgantes, anillos… etc).

-Si no vistes habitualmente traje, no te lo pongas para la entrevista, ya que estarás incómodo.

-Los piercings y tatuajes, así como el pelo rapado o con colores extraños son desaconsejables.

-En el caso de las mujeres, es aconsejable el estilo discreto: no usar faldas muy cortas, blusas transparentes o escotes muy pronunciados. Tampoco es bueno un exceso de maquillaje.

 

  • Gestos y comunicación

La comunicación no son sólo palabras; cuando se accede a una entrevista también hay que tener cuidado con los gestos:

-Intenta mantener la voz firme, segura y calmada (pero no demasiado lenta).

-No contestes con monosílabos (si, no, bueno…). Intenta dar respuestas más complejas.

-No utilices insultos y expresiones de mal gusto.

-No hay que sentarse al borde de la silla, y hay que intentar hacerlo procurando estar erguido. Estar medio tumbado indica sentimiento de inferioridad y vaguedad.

-Mantén siempre el control visual con el entrevistador sin dejarte intimidar. Cuando le hables procura mirarle a los ojos.

-Si te hacen una pregunta difícil o que no sabes cómo responder, no mires a otro lado.

-Haz todo lo posible por no sudar, enrojecerte o que te tiemble la voz.

-Tocarse la nariz o frotarse un ojo puede interpretarse como que se está contando algo falso. Al igual que cruzar los brazos es un signo de estar a la defensiva o incómodo.

 

Gracias a esta serie de consejos espero que sepas como actuar en tu próxima entrevista de trabajo.