Todos los que vivimos en comunidades sabemos los problemas económicos que esto nos puede suponer, por lo que lo mejor es contratar un seguro para comunidades de propietarios, que se haga cargo de todo aquello que pasa en los lugares comunes.

¿Qué coberturas tiene que tener un seguro para comunidades de vecinos? Creemos que las fundamentales son la responsabilidad civil, el incendio y los daños por agua que produzcan las conducciones comunitarias.

Comunidad de propietariosEn cuanto a la responsabilidad civil, siempre estamos expuestos a tener problemas en este aspecto. Un ejemplo sencillo es el de un vecino que se cae en la escalera porque estaba recién fregada, o porque una baldosa está un poco suelta.

Ten en cuenta que por una comunidad de vecinos pasan muchas personas a lo largo de un día, por lo que las posibilidades de que alguien tenga un accidente se multiplican. Por ello, lo mejor es prevenir  con un seguro de este tipo.

En cuanto al incendio, es uno de los mayores peligros en una comunidad. Por eso, hay que tener un seguro que nos garantice que los espacios comunes van a ser reconstruidos en el caso de que exista un incendio, o que la casa de un vecino se arreglará en el caso de que el incendio surja en alguna de las propiedades de la comunidad, como por ejemplo la sala de calderas.

La cobertura por inundación también es fundamental, debido a los daños que causan las inundaciones en las casas particulares y en las zonas comunes. Los que habéis sufrido una inundación por culpa de un vecino ya sabéis los daños que puede causar, en forma de humedades, muebles para tirar o destrozos en la pintura.

Por último, es posible que la aseguradora ofrezca también un seguro de hogar para cada vecino, y lo normal es que lo haga a un precio menor del que estáis pagando cada uno de los vecinos, por lo que es una buena idea convocar a todos los vecinos para exponerles las ventajas de tener el seguro de hogar con la misma compañía que el seguro de comunidad de vecinos.