Sobre los seguros para perros y demás mascotas
Las compañías de seguros nos ofrecen dos tipos de seguros para perros, con fines bien distintos. Por un lado tenemos el seguro de responsabilidad civil, obligatorio en el caso de que tu perro esté considerado como de raza peligrosa, y por otro lado tenemos el seguro veterinario.
En cuanto al primero, el seguro de responsabilidad civil, sirve para reparar los daños que tu perro pueda ocasionar a un tercero. El ejemplo más común es el del perro que muerde a una persona, por lo que el dueño tiene que pagar los gastos médicos, la baja laboral si esta se produce y una indemnización.
Otro ejemplo se daría cuando un perro suelto tira a un anciano y le ocasiona algún daño. En este caso, el seguro pagaría hasta la cantidad que tengamos contratada, que suele estar alrededor de los 150.000€.
Ten en cuenta que si tu perro pertenece a una de las denominadas razas potencialmente peligrosas, este seguro es obligatorio, por lo que tendrás que hablar con varias aseguradoras para ver cuál de ellas te ofrece este producto.
Si tu perro no está considerado como peligroso también puedes tener un seguro de responsabilidad civil, algo que te recomiendo. En este caso, si tienes seguro de hogar es muy probable que el perro esté incluido, y si no lo está puedes hacerlo por una pequeña cantidad, siempre que no sea un perro potencialmente peligroso.
El seguro veterinario para perros es menos habitual, pero cada vez hay más compañías que lo ofrecen. Este seguro para perros es muy similar al que se contrata para las personas, ya que hay una lista de veterinarios a la que podemos acudir y unas limitaciones.
Es importante que te informes sobre las limitaciones, ya que este seguro no va a pagar todos los tratamientos de tu perro, sino que sólo lo hará hasta un determinado límite de dinero, que suele estar alrededor de los 2000€.
Deja un comentario