Cómo prevenir la calvicie
Millones de hombres y mujeres en el mundo sufren la pérdida de cabello. Si bien no estamos ante un problema médico, sí puede afectar a la autoestima y otros factores psicológicos, sobre todo en el caso de las mujeres, ya que en los hombres es un problema mucho más extendido y aceptado por la sociedad.
En este artículo queremos hablarte sobre las diferentes alternativas que hay en el mercado para frenar la caída del cabello. En primer lugar debes tener claro que no existe ningún producto milagroso que haga recuperar el pelo perdido. Huye de productos que prometen algo que, sencillamente no pueden cumplir. Sólo te harán perder dinero. El pelo que se fue, jamás volverá. Y lo único que se puede hacer es tratar de ralentizar el proceso lo máximo posible.
Es lógico que para una persona que sufre alopecia esto sea difícil de asimilar. Pero lo mejor es que no te lleves falsas esperanzas y no pierdas ni tu tiempo ni tu dinero. La única vía que existe actualmente para recuperar pelo en zonas donde se perdió, aparte del uso de postizos, es el trasplante capilar. Sin embargo al requerir cirugía es un método que implica sus riesgos además de ser caro.
Lo que sí funciona son algunos métodos para frenar la calvicie, pero su efectividad no es igual en todas las personas. Depende del tipo de calvicie, si es por factores genéticos u hormonales, el sexo, la edad, tratamientos médicos… Algunas lociones y champús con aminexil sirven para tener el cabello más sano y cuidado, al igual que otros tratamientos alternativos como la mesoterapia, que consiste en la inyección de sustancias revitalizantes. Y un cabello sano y cuidado siempre tarda más en caer, pero ni mucho menos este tipo de terapias y champús son un remedio para la calvicie. Los tratamientos con láser tampoco tienen una efectividad demostrada.
Otros fármacos como el finasteride o el minoxidil son más efectivos, pero conllevan efectos secundarios que deben tenerse en cuenta antes de someterse al tratamiento. Y por supuesto siempre es mejor dar todos estos pasos de la mano de un especialista.
Lo que sí puedes hacer por tu cuenta es la prevención. No uses productos agresivos para el pelo, como ciertas lacas o gominas. Mantenlo siempre limpio y protegido de posibles ambientes nocivos (humos, grasas etc…). Evita el estrés en la medida de lo posible y dedícale al sueño las horas necesarias. Cortar el pelo a menudo favorece su fortalecimiento y el factor de la dieta, siempre clave para una vida santa, también repercute en su deterioro.
Deja un comentario